LOS
PUENTES DE LA CARRETERA A PLASENCIA DESDE LA CIUDAD DE TRUJILLO
I.-
EL PUENTE DE LA BARQUILLA
Sobre
la carretera y cordel a Plasencia, en el límite del término municipal de
Jaraicejo con el de Torrejón el Rubio, salvando el río Almonte, se alza este
magnífico puente de perfil recto, en mampostería de pizarra, con sillares
de granito en los arcos y óculos en la cara de aguas arriba, para aguantar el
empuje de la corriente. Se compone de dieciséis arcos de medio punto y
bóvedas de cañón, distribuidos en dos tramos de cinco, mayores los seis
centrales, entre los que aparecen cinco óculos de buenas dimensiones de
aligeramiento en las enjutas de los arcos centrales. El aparejo utilizado fue
mampostería de pizarra y medio punto, excepto la rosca, formada por dovelas de
granito. La cornisa de granito queda tapada por el ensanchamiento realizado en
el último arreglo de la carretera. No tiene tajamar ni contratajamar, siendo
las pilas de corte piramidal las que distribuyen el agua hacia el centro de los
arcos. La antigua calzada ha quedado sepultada bajo el asfalto (carretera). Fue
construido entre los años 1766 y 1803 por obra de don José González Laso, autor
de importantes obras en la diócesis de Plasencia: “….por eso, cuando en 1784 decide solicitar permiso para construir a su
cargo un puente sobre el río Almonte, se le dan todo tipo de facilidades, y se
hace constar el agradecimiento de todos, que consideran esta obra agradable a
Dios, que ha merecido también bendiciones de los que ahora pasan por aquel
paraje”.
El paso por el puente no estuvo exento del impuesto un tributo de portazgo.
II.-
PUENTE DEL CARDENAL
Recibe el mismo nombre que el puente situado en el antiguo camino
de Madrid a Trujillo, sobre el río Tajo. En el año 1627 nos refiere fray Alonso
Fernández: “Este puente se sitúa en el
camino real de Plasencia a Trujillo, sobre el río Tajo. Es de fortísima y
grandiosa fábrica, que puede competir con las más lúcidas y fuertes fábricas de
los romanos, de planta recta y perfil horizontal; y fue el gasto y coste
inmenso, porque está construido con sillería de granito, que se trajo de más de
6 leguas de allí, del robledo y dehesa de arriba de Malpartida, no lejos del
lugar de Gargüera, porque la cantería y piedras de las sierras junto a Tajo no
fragua en el edificio, ni es a propósito para obra que ha de permanecer. Y para
traer la piedra fue necesario romper unas asperísimas sierras, que hay en el
camino, cerca de la portilla del arroyo de Calzones, para abrir camino, por
donde pudiesen pasar carros con la piedra”. Fue mandado construir en
1450, por don Juan de Carvajal, Cardenal de Sant-Angelo, Obispo de Plasencia, construido
por el maestro cantero Pedro González (una placa cerca del puente indica la
fecha de construcción). Se levanta sobre el río Tajo, en la ruta de Plasencia a
Trujillo, para facilitar el tránsito de personas y ganados entre Plasencia y
Jaraicejo, con grandes bloques de granito, 3000 piedras, pagándose por cada una
9 reales y 14 maravedíes, e importaron 282, 352 reales y 32 maravedies. Es de trazado horizontal,
cinco arcos y grandes aliviaderos. La piedra se trajo de los lugares denominados
“El Robledo”, “Dehesa de Malpartida” y “Cinco Hermanos”, a siete leguas de
distancia, tal y como hemos mencionado con anterioridad.
En este puente se imita la disposición de los romanos y sus cinco arcos son de
medio punto, con una tendencia al apuntamiento que se nota en el central.
Bóvedas construidas con sillería de granito de una sola rosca, con aparejo
trabado. Las pilas también son de sillería de granito, con tajamares que tienen
forma de arco ojival en planta y un sombrerete esférico, realizados en las
obras de remodelación del siglo XIX.
Según
Antonio Ponz: “En consideración al
suntuoso puente, llamado del “Cardenal”, que costeó, y mandó fabricar sobre el
Tajo en el camino desde Plasencia a Truxillo, y otro en el río Almonte, desde
Xaraycejo, hasta la misma ciudad de Truxillo, obras una y otra, que compiten
con las del mejor tiempo de Roma”. En nota al pie, Antonio
Ponz especifica: “El actual señor Obispo
de Plasencia D. Joseph Gonzalez Laso ha costeado la compostura de este famoso
puente, después que se publicó la primera vez este libro, haciéndole poner al
mismo tiempo buenos antepecho: costeó también el zelosísimo Prelado la
compostura de siete leguas de camino, que ahí desde Plasencia á Torrejón el
Rubio, cuya obra de verdadera, y permanente caridad, le hacen dignísimo de la
gratitud de los presentes, y de la memoria de la posteridad. En el pilar entre
el primero, y segundo ojo del puente se ha descubierto últimamente por el
citado señor don Joseph Alfonso de Roa, autor de esta carta, el fragmento de
una inscripción, y es: SERVILO../ CORCOR.../ F. AN. XXX…/H,.S.E../ AMOEN…/
A. F. F. C. El mismo señor Roa ha visto poco hace en
Truxillo una copia del testamento de D. Juan de Rodas (llamado así por ser
Caballero de Rodas, que perdida la isla, y establecidos en la de Malta, se
llaman ahora de S. Juan de Malta) pariente muy cercano del cardenal D. Juan de
Carvajal, que le dio la dirección de dicha obra. Se expresa en una cláusula,
que aunque manejó las rentas de su pariente el cardenal, no les en cargo un
maravedí; pues en el puente se gastaron treinta mil piedras, y cada una se
ajustó por poner la en una dobla de oro. Ello es que un obispo de Plasencia
costeó esta importante obra, y otro la conserva, habiéndose citado para siempre
la servidumbre del portazgo”.
A finales del siglo XV, cobraba el derecho de portazgo la villa de
Plasencia, siendo paso de comerciantes entre esta población y la vecina de
Trujillo, lo que facilitó la aparición de partidas de bandidos en una zona tan
abrupta. La solución al problema llegó de la mano del rey Carlos III, quien
manda construir en las proximidades del puente la aldea de Villareal de San
Carlos, instalándose en ellas las tropas que desde entonces protegerían la
ruta. Población que se fundó en 1781, entre los pasos del puente del Cardenal y
el Puerto de la Serrana, en el mismo Camino Real, aprovechando una explanada de
la dehesa boyal de Serradilla, otorgándose a los colonos que se afincaran los
privilegios de la exención de hacer el servicio militar y de pagar impuestos.
Sin duda las crecidas del río Tajo, incrementadas con las de su afluente el
Tiétar, debieron dejar múltiples huellas en la integridad del puente del
Cardenal. Afortunadamente, siendo obispo en Plasencia don José González Laso,
entre 1766 y su muerte en 1803, dedicó gran parte de su vida y patrimonio a la
reparación de puentes y caminos, llevando a cabo la reparación del puente del
Cardenal, entre otros, y construyó un puente sobre el río Almonte y otro sobre
el arroyo de la Vid.
En el mes de diciembre de 1808, durante la Guerra de la Independencia, el
Coronel Prieto manda volar el puente del Cardenal con el fin de entorpecer el
avance de las tropas francesas.
El primer plano del puente lo encontramos en la Revista de Obras Públicas del 15 de diciembre de 1926. Muestra un “alzado y planta del puente del Cardenal en
el año 1856”. En el podemos ver que imita la disposición de los puentes
romanos y tiene cinco arcos: un arco central algo apuntado de 21,10 m y dos más
de medio punto, a cada lado, de 12,30 m. Las pilas del arco central tienen 7,60
m de ancho y 7,10 m las otras dos. Tenía los tajamares más altos que el
comienzo de los arcos y sus sombreretes llegaban hasta la altura de sus claves.
En el texto se dice que “El arco
principal volado se habilitó con un tramo de madera, que, mal conservado, se
hundió a mediados del siglo XIX con el peso de una vacada”.
En 1859 se redactó un proyecto definitivo de reconstrucción por el Ingeniero de
Caminos don Baldomero Cobo. El proyecto tuvo en cuenta que en algunas crecidas
se inundaba el puente, destruyendo los pretiles. Para solventarlo se aligeraron
los tímpanos con cuatro ojos de buey de 4,60 m de diámetro, que aumentaban en
66,46 m2 la superficie de desagüe. Se demolieron los sombreretes de los tajamares,
una parte de los tímpanos y mampostería de relleno. También se levantó el
pavimento de losas hasta un plano superior a la clave del arco central, el más
elevado. Finalmente se coronó la obra con una imposta o cornisa general y
antepechos de sillería.
Entre los años 1966 y 1968, se construye
un nuevo puente a unos 800 m aguas abajo del puente del Cardenal, por
el que discurre la actual carretera EX-208. Es un puente isostático de hormigón
postesado, formado por 4 tramos cantilever de 41,12 metros y 5 tramos apoyados
de 31,60 metros, una longitud total de 324 metros y una altura máxima de pila
de 35 metros.
III.- PUENTE DE LA LAVADERA (Río Tozo)
Puente
por el que la Cañada Real trujillana atraviesa el río Tozo, a la izquierda de
la carretera a Plasencia, en los límites territoriales de Trujillo y Aldea
del Obispo, en la Dehesa “Palazuelo del Marqués” y cerca de la Dehesa “Tozuelos
de Miramontes” al norte, el puente salva de manera hábil el encajado cauce del
río Tozo y fue utilizado durante siglos en las largas rutas de la trashumancia
castellana. En el puente de la Lavadera
termina el cordel e inicia la cañada de la Puente Mocha.
El
puente es popularmente conocido como el
Puente de “La Vaera”. El origen se le atribuye a los moradores de una finca vecina,
debido un refrán popular. Se caracteriza por tener perfil alomado. La obra, de
mampostería de pizarra y con un rejuntado de mortero y cal, asienta
directamente en el cauce del río sobre pizarras. Tiene 70 metros de longitud y
cuatro de anchura. Está compuesto por nueve arcos de medio punto, algunos
ligeramente apuntados. Tiene cinco tajamares y un solo contratajamar. La
calzada está compuesta por rollos del río, apoyados sobre grandes lajas de
pizarra.
Fue restaurado en el año 2012 que será cuando comiencen los trabajos de
recuperación de tres puentes extremeños, que presentaban "serias
deficiencias", entre los que se encontraba el Puente de la Lavadera, con
un presupuesto de 45.128,59 euros. Los
tres puentes presentaban "serias deficiencias en cuanto a la pavimentación
del tablero, pérdidas de juntas en la mampostería de pizarra y pérdidas y
deterioro de pretiles”. Además, Este puente presenta numerosas patologías
provocadas por el paso del tiempo y la falta de mantenimiento, además de las
crecidas puntuales del río que hacen que el agua supere su altura, arrastrando
materiales del tablero, el relleno y los pretiles. El objetivo de estos proyectos fue el de
acondicionar estos tres puentes de forma que estas infraestructuras faciliten
el desarrollo de actividades relacionadas con el turismo de naturaleza, como el
senderismo, las rutas a caballo o el cicloturismo, además de otros usos.
Actualmente sigue siendo utilizado en las largas rutas de la trashumancia
castellana, continúan pasando por él rebaños de ovejas y vacas procedentes de
la Sierra de Gredos en Ávila a las dehesas de Cornalvo en Mérida, aprovechando
la Red de Vías Pecuarias de Extremadura. Las vías pecuarias son bienes de
dominio público que constituyen un patrimonio histórico, cultural, social y
natural de gran interés. Durante siglos, han canalizado los desplazamientos
periódicos del ganado para cubrir las distancias entre las zonas con pastos de
verano de las áreas montañosas septentrionales y las zonas con pastos de
invierno de las llanuras del Sur.
IV.- PUENTE SOBRE EL RÍO TOZO
Sobre
el río Tozo se levanta este magnífico puente de tres arcos de medio punto que
apoyan sobre sólidas pilas y dos tajamares semicirculares de cantería rematando
en un pequeño sombrerete gallonado que alcanzan la cota correspondiente a la
mitad de los arcos. Destaca la articulación de paramentos y tajamares. El
puente está construido a base de sillería de granito bien escuadrado y
mampostería, bóvedas de cañón de sillería, perfil recto en la horizontal. Las
recientes obras de restauración que ha sufrido tan hermoso puente han hecho
posible un mejor conocimiento de su fábrica. El autor del puente ha confiado
toda la belleza de la obra a la perfección de las trazas de cantería y a la
conjugación mixta del aparejo.