sábado, 13 de julio de 2024

 

La ermita de la Caridad de Garciaz ( Cáceres)

 

Es una pequeña edificación de sillarejo y zonas de sillería, y restos de un antiguo hospital[1].

La cofradía de la Caridad se fundó en el año 1574, fecha de la que datan las ordenanzas que fueron aprobadas ese mismo año por el Provisor y Vicario General de la diócesis placentina don Pedro Bermúdez de Villalba[2], confirmándose la aprobación en el año 1596 por el Obispo don Pedro González de Acebedo. A la ermita estuvo adscrita la Cofradía de la Caridad, con interesantes estatutos para favorecer a pobres y doncellas que contraían matrimonio, ayudándolas con la dote matrimonial. Tuvo sus orígenes en el año 1574, cuando la fundaron dieciséis vecinos,[3] estando en vigor hasta el año 1846, cuando por real orden se agregaron al Hospital Provincial de Cáceres los hospitales de Arroyo del Puerco o de la Luz, Madrigalejo, Deleitosa, y la cofradía de Garciaz y una memoria para dotar huérfanas de Cabañas[4]. La aprobación prelaticia definitiva de la cofradía se otorgó en Trujillo en el año 1596 por el Obispo de Plasencia don Pedro González de Acevedo.

La Cofradía en sus primeros cuarenta años de existencia no tenía un local propio donde desarrollar sus actividades, hasta que en el año 1612 compró una casa que funcionó como hospital[5].

La ermita se construyó anexa a la casa preexistente donde la cofradía celebraba sus reuniones en el año 1747, tal y como queda constancia en la visita efectuada a la cofradía y al hospital en el año 1747 por el Visitador General del obispado de Plasencia. En la visita de la Real Audiencia de 1791 se menciona el mal estado en el que se encuentra el hospital[6]. Aún se conserva en el archivo de la iglesia parroquial un libro de la Cofradía de la Santísima Caridad, elecciones y cuentas (1747-1755). También, el librito con las Ordenanzas y Constituciones de la Cofradía, con un dibujo de la Virgen con el Niño enmarcando el texto que titula "A GLORIA Y HONRA DE DIOS NRO. Sr. ESTAS SON las Ordenanzas y Constituciones de la Cofradía de la Santa Caridad, fechas y ordenadas, en esta Villa de Garciaz, y para refugio de los pobres vergonzantes, y ansí mismo, para ayudar a las ánimas fieles, que están en las penas del Purgatorio, con santos sacrificios; y para exercitar todas las demás obras convenientes a el nombre de la dicha Cofradía, fueron fechas, y concertadas en el mes de Mayo, año del Señor, de 1574, Señor Cura, DON BERNARDO MARTIN RAMOS, Alcalde de la Cofradía, Juan Pérez Bejarano, regidores, Juan Basileo y Miguel Moreno. Con licencia: en Llerena, en la Imprenta de D. F. R. de la Peña"[7].

El hospital funcionó hasta mediados del siglo XIX, desapareciendo en el año 1846 por Real Orden, según la cual se suprime el hospital y queda agregado al Hospital Provincial de Cáceres.

La construcción de la ermita es modesta, de carácter popular, datable en el siglo XVI. En el exterior sobresale una sencilla espadaña de ladrillo en lucido, de un solo cuerpo con vano de medio punto, ubicada sobre el presbiterio. Se accede al interior por un arco de medio punto de cantería –con jambas y dovelas radiadas- ubicado en el costado de la Epístola. Destacan en el exterior unos contrafuertes que sujetan el empuje de los arcos de la capilla mayor y los dos tramos de la nave. El interior consta de una nave dividida en tres secciones por arco de medio punto, cubierta con techumbre de madera a dos aguas el tramo central, apoyando sobre arco diafragma de medio punto. El tramo de los pies de la ermita, sin bóveda, a teja vana. Este tramo lo recorre un banco de piedra, junto a la puerta de entrada, una pila de cantería para el agua bendita.

El tramo del presbiterio, es de planta cuadrada, donde se eleva una cúpula sobre pechinas sin ornamentación en cuya parte inferior corre la siguiente inscripción latina: "PROPTER NIMIAM CHARITATEM SVAM QVA DILEXIT NOS DEVS FILIVM SVVM MISIT FACTUM EX MVLIERE", construida a mediados del siglo XVIII. En el presbiterio se abre una ventana que permite la iluminación a este espacio litúrgico. Contiene un sencillo retablo clasicista en el presbiterio, obra del siglo XVII, con una hornacina central y dos columnas estriadas a ambos lados, que alberga una imagen de la Virgen, en madera policromada (dorada y estofada),  bajo la advocación de Ntra. Sra. del Rosario[8].

La fiesta de mayor tradición en Garciaz, la más arraigada, es la del Rosario, que se celebra el primer domingo de octubre. Durante tres días, se hace al rayar el alba el Rosario de la Aurora, y misa solemne, seguida de la procesión de Ntra. Sra. por las calles de la localidad. En ella y en el rosario se cantan las coplas tradicionales a Ntra. Sra., todo esto el domingo primero. El lunes y el martes se verifican las tradicionales capeas y corridas de toros[9].

Vamos a pasar a estudiar la efigie de la Virgen con el Niño Jesús que preside la ermita. Se nos ofrece María en pie, respondiendo al modelo de "Odegetria" bizantina, sosteniendo al Niño con su brazo izquierdo, al cual presenta la fruta esférica, gesto típico de la imaginería medieval[10]. Ntra. Sra. viste túnica dorada, con amplio escote cuadrado[11] y manto voluminoso, con plegados bien concebidos que muestran la gran elegancia y habilidad que era capaz de desarrollar el anónimo artista que esculpió la imagen. Se observan, las violentas angulaciones propias del estilo gótico, con ampulosos pliegues que caen dejándonos ver los zapatos de punta redonda que calza la Virgen. Sobre su espalda y hombros cae en cascada la melena, unida a la cabeza por un cintillo. El Niño, desnudo, juega con su Madre. Es obra artística de la segunda mitad del siglo XV.

En un lateral del Altar Mayor, en el lado de la Epístola, hay una imagen en madera policromada de un santo dominico y las imágenes modernas de San Isidro y un Cautivo.

Esta ermita fue originariamente la iglesia del Hospital de la Caridad, que al ser desamortizado en el siglo XIX fue ocupado el edificio por dos escuelas nacionales[12]. Entre los años 1748 y 1750 se había llevado a cabo una importante remodelación, será entonces cuando se construya la cúpula de la capilla mayor, obra realizada por el maestro cantero Mateo, natural de Trujillo[13]. Fue restaurada en el año 1950 según consta en una inscripción por encima de la ventana del Altar Mayor.


 

BIBLIOGRAFÍA

ANDRÉS ORDAX, S y otros: Inventario artístico de Cáceres y su provincia. Madrid, 1990.

BENAVIDES CHECA, J: Prelados placentinos. Ayuntamiento de Plasencia, ed. de 1999.

BERNIS, C: "Indumentaria femenina española del siglo XV: la camisa de mujer", en Archivo Español de Arte, XXX, Madrid, 1957, pp. 187-209.

BERNIS, C: Indumentaria femenina española. Madrid, 1956.

CECCHELLI, C.: Mater Christi, vol. I. Roma, 1946.

 

CERRILLO MARTÍN DE CACERES, E: “Las ermitas de Portera y Santa Olalla. Aproximación al estudio de las cabeceras rectangulares del siglo VII”. Zephyrus, XXXII-XXXIII, 1981, pp. 237 ss.

CERRILLO MARTIN DE CACERES, E: Las construcciones de épocas paleocristiana y visigoda en la antigua Lusitania. Tesis doctoral, Salamanca, 1978.

COROMINES, J y PASCUAL, J. A: Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico. Gredos, Madrid, 1980.

de la Llave Muñoz, S:. "Azulejería talaverana en la iglesia parroquial de Santiago Apóstol (Garciaz, Cáceres)". Actas de los XLI Coloquios de Extremadura,Trujillo, 2013, pp. 337-359.

de la Llave Muñoz, S y ESCOBAR REQUENA, A: De Lugar a Villa. 450 años del villazgo de Garciaz (Cáceres). Toledo, 2017.

FERNÁNDEZ, Fray Alonso: Historia y anales de la ciudad y obispado de Plasencia. Madrid, 1627 (ed. 1952).

FERNÁNDEZ SERRANO, F: "Las constituciones y ordenanzas de la Cofradía de la Caridad de Garciaz", Revista de Estudios Extremeños, XXXI, 1, pp. 125-161, Badajoz, 1975.

 

FERNÁNDEZ SERRANO, F: "Las ermitas de Garciaz”, en Estudios dedicados a Carlos Callejo Serrano, pp. 269-281, Cáceres, 1979.

FERNÁNDEZ SERRANO, F: Garciaz y su templo parroquial. Zaragoza, 1971

GARCÍA MOGOLLÓN, F. J: Imaginería medieval extremeña. Esculturas de la Virgen María en la Provincia de Cáceres, Cáceres, 1987.

GUTIÉRREZ MACÍAS, V: "Por la geografía cacereña". Revista de Estudios Extremeños, número 2, Badajoz, 1964, pp. 233-283.

LÓPEZ, T, Extremadura. Estudio recopilatorio a cargo de Gonzalo Barrientos Alfageme, Mérida, 1991.

MADOZ, P: Diccionario Geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Publicaciones del Departamento de Seminarios de la Jefatura Provincial del Movimiento, Madrid, 1955. 4 vols.

MÉNDEZ HERNÁN, V: El retablo en la diócesis de Plasencia, siglos XVII y XVIII. Cáceres, 2004.

MÉNDEZ HERNÁN, V: "La escultura en la tierra de Trujillo". Actas del Congreso La Tierra de Trujillo, desde el Barroco al Neoclasicismo. Badajoz, 2007,

MUÑOZ DE SAN PEDRO, M: Extremadura. Madrid, 1961.

NARANJO ALONSO, C.: Trujillo y su tierra: historia, monumentos e hijos ilustres. Tomo II, Trujillo, 1923.

RAMOS RUBIO, J. A: "Dos obras inéditas del escultor Sebastián de Paz", Norba-Arte, X, Cáceres, 1990, pp. 245-248.

RAMOS RUBIO, J. A: "Una obra inédita del escultor Sebastián de Paz". Norba-Arte, XII, Cáceres, 1992, pp. 234-236.

RAMOS RUBIO, J. A y MÉNDEZ HERNÁN, V: “La platería barroca en la tierra de Trujillo". Anales de la Real Academia de Doctores de España, vol. 11, número 1, septiembre 2007, pp. 155-177.

RAMOS RUBIO, J. A: “Virgen con Niño: una obra inédita de Sebastián de Paz”. Actas de los XXII Coloquios Históricos de Extremadura, Trujillo 1993, pp. 433-435.

RODRÍGUEZ MATEOS, M. V: Los hospitales de Extremadura, 1492-1700. Cáceres, 2003.

SÁNCHEZ SALOR, E: Guadalupe, leyenda e imagen. Asamblea de Extremadura, Badajoz, 1995.

TRENS, M: María. Iconografía de la Virgen en el arte español. Madrid, 1946.

UTRERO AGUDO, M. A: "Iglesias tardoantiguas y altomedievales en la Península Ibérica. Análisis arqueológico y sistemas de abovedamiento". Anejos de AEspa XL. Madrid, 2006, p. 572 y 573.

 

 



[1] Tuvo Garciaz un hospital muy considerable, del cual se conserva la pequeña iglesia, llamada la Caridad. NARANJO ALONSO, 1923, 10. Vid. ORTÍ BELMONTE, 1950, 103.

[2] No obstante, hemos de indicar que en la obra de Tomás López se da como fecha de la fundación de la cofradía el 1 de mayo del año 1521. LÓPEZ, 1991, 218. Según López: “Dentro de esta villa está el pequeño hospital de la Santa Charidad y a él contiguo una pequeña pero hermosa hermitta, dedicada a Nuestra Señora de la Charidad”. LÓPEZ, 1991, 219. Las ordenanzas originarias han desaparecido pero se conserva en el Archivo parroquial de Garciaz un ejemplar impreso en Llerena, se imprimieron entre 1764 y 1772. Don Francisco Fernández Serrano publicó un trabajo en el que recoge las ordenanzas que la cofradía aprobó en el siglo XVI. FERNÁNDEZ SERRANO, 1975, 121-161.

[3] "En la villa de Garciaz en veinte y quatro días del mes de mayo año del Señor de mill e quinientos y setenta y quatro años, nos el licenciado Nicolás Bravo, clérigo, cura y rector de la Iglesia de esta villa, y Alonso de Ruanes, clérigo; y Francisco Martín, Leonardo García, Juan Thomesil, Francisco de San Juan, García Muñoz, y Alonso García de Gilperez, Alonso Blázquez, Bartolomé Sánchez, sastre, y Chatarina Sánchez, muger del dicho Leonardo García, y María Hernández, muger del dicho Francisco Martín, e Isabel de Cabañas, muger del dicho Juan Thomesil, y Juan Bejarano, y Francisco García, y Francisca Ximenez su muger y Florencio Romero, vecinos de esta villa, movidos con zelo y amor de Dios Nuestro Señor y charidad con los pobres sus siervos, y para provecho de nuestras conciencias y debaxo de la corrección de la Santa madre Iglesia, nuestra madre, hacemos y ordenamos, y fundamos una Santa hermandad y Cofradía de la charidad, en la qual el Señor se sirva, y el exercicio espiritual siempre vaya adelante, exercitando obras en que el Señor sea alabado y, para este efecto se an de guardar y cumplir los capítulos, y ordenanzas siguientes, siendo aprovados con la authoridad de nuestro ilustre prelado, para que se guarden y cumplan con más amor y charidad". Constituciones de la Cofradía de la Caridad de Garciaz, 1574. Vid. FERNÁNDEZ SERRANO, 1975, 23.

[4] FERNÁNDEZ SERRANO, 1975, 23.

[5] Libro de escrituras de la Cofradía de la Santísima Caridad (1539-1785), año 1612, f. 43.

[6] Archivo Histórico Provincial de Cáceres. Visitas de la Real Audiencia de Extremadura, leg. II, núm. 5, año 1791.

[7] En letra manuscrita, en una hoja reza lo siguiente: "En 29 de diziembre de el año 1782 se entregó Francisco Muñoz de Yuste en el libro de quentas de nuestra Señora de la Caridad y Sus ordenanzas para govierno de dicha Cofradía y ermandad". No obstante, como ya hemos indicado la Cofradía surge durante una larga sede vacante diocesana que se origina el 17 de enero de 1573 al fallecer encajar Acer o el obispo Pedro Ponce de León, y termina el 26 de agosto de 1574 cuando toma posesión del obispado, fray Martín de Córdoba, el doctor Alonso Gutiérrez. FERNÁNDEZ, 1952, 396.

[8]La imagen siempre ha sido venerada en la iglesia parroquial, trasladada a esta ermita, con motivo de la restauración reciente que ha sufrido la parroquia. El templo está bajo el patronazgo del Apóstol Santiago y de la Santísima Virgen del Rosario. La ermita de la Caridad, depende de la parroquia. GARCÍA MOGOLLÓN, 1987, 171.

[9]Coplas de una belleza lírica notable, con letra que empieza así: "Virgen, Divino Sagrario,/ vuestra gloria cantaremos/ y en ella contemplaremos/ los misterios del Rosario". GUTIERREZ MACIAS, 1964,  236.

[10]La Virgen limpia de pecado, sustituye a la Eva caída. María como nueva Eva. En las Cantigas de Santa María de Alfonso X, el palíndromo Ave/Eva se refleja en estos versos: "Entre Ave Eva/ Gran departimen`à/ Eva nos enserreou/ os çeos sen chave/ e Maria britou/ as pórtas per ave/ Ente Ave Eva". Vid. CECCHELLI, 1946,  10 y 11. Para el tema artístico de María como nueva Eva es muy interesante el estudio de GUIDAN,  1966.

[11]Típico de finales del siglo XV. Vid. BERNIS,. 1957, 205. Además, el cinturón que porta la Virgen está situado a buena altura en el talle, lo que prueba que se trate de una imagen tardía. Pero, los pliegues inferiores que resultan del mencionado cingulo son menudos, geométricos y tubulares, indiscutiblemente arcaizantes.

[12] Hay constancia documental que durante la invasión francesa estuvo en activo. "En la Iglesia parroquial del apóstol Santiago el Mayor de esta Villa, en 2 de febrero de 1809 se dio en ella, y tercio de los nueve reales, sepultura a Sebastián N, natural que fue de Morón, del reyno de Córdova, y soldado del regimiento de Jaén el que fue herido en el ataque de Valdelacasa junto al Puente del Arzobispo el 25 de diciembre próxime pretérito, el que fue conducido a este hospital de Nuestra Señora de la Caridad, al que yo el cura administre el santo sacramento de la extremaunción; no recibió otros sacramentos por aver perdido el uso de los sentidos, y lo firmo yo el cura Br. Dn. Martín Sánchez de Herrera". Archivo parroquial de Garciaz, Libro de Difuntos, III, fol. 219.

[13] Según los pagos realizados al maestro cantero la cantidad ascendió a 12000 reales. Libro de elecciones, cuentas e inventarios de la cofradía de la Santa Caridad, 1747-1755. Archivo parroquial de Garciaz. Cit. RODRÍGUEZ MATEOS, 2003, 269.










No hay comentarios:

Publicar un comentario