LA ASOCIACION “AMIGOS DE TRUJILLO”
Merecido homenaje a aquellas personas que en los años 70
establecieron su residencia en Trujillo, la mayoría en la Zona Monumental,
llevando a cabo una loable labor de restauración de edificios ruinosos y una
serie de actividades encaminadas a respetar y dar a conocer nuestro rico
patrimonio, algunos de ellos, lamentablemente ya no están entre nosotros, otros
continúan realizando su encomiable labor: el Conde de Romanones, Xavier y
Carmen de Salas, Antonio Hernández Gil, Duarte Pinto Coelho, Francisco Mayans,
etc.. Gracias a ellos, hoy día están restaurados edificios señeros como el
Conventual de San Francisco el Real de la Puerta de Coria, el Hospital de la
Concepción, el Alcazarejo, el Palacio de Lorenzana pues en esta Asociación
estuvo el germen de la creación de la Real Academia de Extremadura, la
Casa-Fuerte de los Bejaranos, y un largo etcétera… La Fundación “Xavier de
Salas” es testimonio vivo de los fines de esta Asociación.
En el mes de marzo del año 1972 se constituyó la asociación
de “Amigos de Trujillo” que la integraban cuántas personas desearán estimular
el conocimiento de la ciudad y ayudar a su reconstrucción. La historia de
Trujillo, sus monumentos y las construcciones civiles que componen la ciudad,
especialmente la parte antigua, constituyen un conjunto único, que lo es no
sólo por su interés artístico y por su belleza, sino también por los recuerdos
de las familias que en ella moraron, varios de cuyos miembros cuentan entre los
más destacados autores de la conquista y colonización de América.
Orientada la asociación en este espíritu, llevó a cabo desde
su fundación una labor protectora, una acción de auténtico patriotismo, pues
sólo conservando y exaltando los restos de nuestro pasado se ha conseguido que
las presentes y futuras generaciones tengan conciencia y presencia de lo que
fuera grandeza histórica de Trujillo. Para conseguir su fin, los “Amigos de
Trujillo” orientaron sus actividades en las siguientes direcciones:
·
fomentar la agrupación de particulares y
entidades, constituyendo los miembros y enlaces necesarios para unir a cuanto
simpaticen con la idea.
·
Iniciar y mantener contacto con los organismos
oficiales, especialmente, con el Ayuntamiento y la Dirección General de Bellas
Artes.
·
Lograr que se respeten las leyes existentes y
velar porque se hizo en todas las necesarias para la salvación de dicho
conjunto monumental.
·
Conseguir que particulares, o la misma
asociación cuando lo permitan sus medios económicos, se hagan cargo de los
edificios que se pueda, salvándolos del ruinoso estado y de los fines viles a
que muchos sean sometidos.
·
Cooperar simultáneamente al desarrollo social
económico de la ciudad.
·
Conseguir la impresión de gráficos, guías,
itinerarios, así como de la organización de conferencias y exposiciones que
propaguen la importancia el mejor conocimiento de Trujillo.
·
Establecer el catálogo de todos los edificios,
fragmentos arquitectónicos y de cuantos objetos de valor arquitectónicos y de
cuantos objetos de valor artístico o histórico existen Trujillo.
Igualmente se
incorporarán al programa nuevas sugerencias que puedan ayudar al cumplimiento
del mismo sometiendo a la Junta Directiva, según la importancia de las
decisiones a tomar. Se establecieron las siguientes clases de miembros,
colaboradores y sus diferentes misiones:
Socios
fundadores: Elaborar los estatutos, obtener la aprobación oficial y con su
aportación inicial de 5000 pesetas poner en marcha la Asociación.
La Junta
fundacional está formada por los siguientes señores: Presidente, el conde de
Romanones: Vicepresidente, don Xavier de Salas; secretario, doña Carmen Ortueta
de Salas; vocal, el alcalde de Trujillo, doña Isabel Varela de F. de la Mora,
doña María Luisa Montenegro de Higuero, don Alfonso Bardají y Marisol Bardají.
Socios
protectores: Quienes habiéndolo solicitado, sean admitidos por la Junta
Directiva, previo acuerdo de la mayoría de los socios fundadores y el pago de
una cuota mínima de 12.000 pesetas.
Socios de
número: Quienes habiéndolo solicitado sean admitidos por la Junta
Directiva, previa presentación de la mayoría de los socios fundadores y pago de
la cuota anual de 3000 pesetas.
Amigos de
Trujillo: Se requiere haber nacido o está domiciliado en Trujillo, y podrán
serlo cuantos reuniendo esta condición, lo soliciten a la Junta Directiva y
sean admitidos por la misma. La cuota anual será de 300 pesetas y tendrán todas
las posibilidades de colaboración y asistencia a la Junta General con derecho
de voz.
Todos los miembros
de la Asociación se beneficiaron a lo largo de los años de cuantas actividades
se hayan organizado en la Ciudad. Gracias a ellos, hoy día estamos apostando
por el merecido nombramiento de “Patrimonio Mundial”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario