LA CASA DEL PESO REAL
La Casa de los Chaves Cárdenas, también
conocida como la Casa de los Fieles del
Peso Real, constituye un significativo ejemplo de arquitectura civil
ubicada en la Plaza Mayor de Trujillo
(Cáceres). Este inmueble albergó históricamente una de las instituciones
más relevantes en la vida económica y administrativa de la ciudad: el Peso Real, organismo encargado de
garantizar la equidad en las transacciones comerciales mediante el control
oficial de pesos y medidas.
Durante los siglos de
esplendor municipal, el edificio fue sede de los llamados fieles del Peso, funcionarios
municipales que, junto con los regidores
del Concejo, desempeñaban una función clave en la regulación del
comercio local. Su labor era esencial para prevenir fraudes mediante la
verificación precisa de los pesos de productos de consumo básico como la
harina, el trigo o la cebada, los cuales eran transados en los mercados
celebrados en la Plaza Mayor. Además de este control metrológico, los fieles
estaban facultados para supervisar la calidad de las mercancías, establecer
precios justos, vigilar las condiciones higiénicas de los espacios de venta y
aplicar sanciones por incumplimientos. Estas atribuciones les conferían un
papel central en la aplicación de las Leyes
y Ordenanzas Municipales relacionadas con el comercio y el
abastecimiento urbano.
Desde el punto de
vista arquitectónico, la Casa de los Chaves Cárdenas destaca por la
coexistencia armónica de elementos góticos
tardíos y renacentistas,
representando una transición estilística propia del final de la Edad Media e
inicios del Renacimiento peninsular. La fachada
principal presenta una puerta adintelada flanqueada por dos columnas torsas de estilo manuelino,
que culminan en pináculos de estética
gótica. Las ventanas
también responden al lenguaje formal del gótico tardío, mientras que los balcones, de diseño claramente renacentista, están enmarcados por casetones que descansan sobre robustas
ménsulas ornamentadas con hojas de
acanto, motivo clásico que remite a la antigüedad grecolatina.
Uno de los elementos
más emblemáticos de la edificación es el escudo municipal aún visible en la puerta de acceso, testimonio
heráldico de su antigua función como dependencia del gobierno local.
La
Casa de los Chaves Cárdenas no solo es un notable ejemplo de arquitectura
histórica trujillana, sino también un testimonio material del orden
institucional que regulaba la vida económica y social en la Trujillo
premoderna. Su conservación permite comprender tanto la evolución de los
estilos arquitectónicos como el funcionamiento de los mecanismos municipales de
control en el marco de la economía urbana castellana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario