LA PRESA DE CASILLAS Y SUS MOLINOS ASOCIADOS, SITUADOS EN LOS
TÉRMINOS MUNICIPALES DE VALDEFUENTES Y BENQUERENCIA (CÁCERES)
El complejo está constituido
por la presa de Casillas II y dos molinos harineros, intercomunicados por un
canal y, probablemente, coetáneos a la construcción de aquella. La presa de
Casillas II está construida con fábrica de sillarejo, mampostería y sillería
graníticas, con seis contrafuertes –dispuestos en la primera de las
alineaciones-, siendo la altura de la presa de 8 m, y cierra un embalse de algo
más de 50.000 metros cúbicos. La edificación consta de cuatro espacios en una
sola planta, tres de una primera fase, en la zona en la que no existen
contrafuertes, y un cuarto, al norte, posterior, que oculta el primero de los
contrafuertes. El edificio está levantado con mampostería de granito, no
concertada, y ladrillo macizo, especialmente en las bóvedas. La estructura
presenta una planta quebrada con dos alineaciones rectas de 55 y 28 metros de
longitud (de margen izquierda a margen derecha) que forman entre sí un ángulo
de 55 grados. La coronación de la presa se dispone a la cota de 447 m, con un
ancho de 2 m y una longitud de coronación de 83 m, y una plataforma adosada, a
una cota más baja, con un ancho de 1,20 m aproximadamente, a -1m. Por su parte,
el primero de los molinos se encuentra prácticamente adosado al paramento de la
presa, aguas abajo, consta de cuatro espacios en una sola planta, tres de una
primera fase, en la zona en la que no existen contrafuertes, y un cuarto al
norte, posterior, que oculta el primero de los contrafuertes. Está construido
con mampostería de granito, no concertada y ladrillo macizo, sobre todo en las bóvedas. El conjunto
se dispone longitudinalmente a la presa (en sentido norte-sur). El cuerpo
principal se dispone de sala molinera, de planta rectangular. Junto al espacio
central, hacia el oeste, se ubica un pequeño espacio rectangular en el que se
ubicaba el hogar con una chimenea. En un nivel inferior se ubica el cárcavo,
donde se localiza el rodezno para mover la rueda (volandera) en el área de
molturación, dentro de edificio. Entre la presa y el edificio (adosado a ambos)
está la cuba, de estructura rectangular, obra de sillería. El acceso al espacio
principal donde estaba la máquina de molturación se realiza mediante una puerta
en arco rebajado de ladrillo macizo, sobre jambas de granito. Se observa en la
zona sur el arranque de un arco, claro ejemplo de la existencia de un pórtico.
La cubierta es de lajas de pizarra, a una sola agua, y con vertiente al este.
El segundo molino se ubica muy cerca del primero, aguas abajo, y conectados
ambos molinos mediante un canal. Tiene planta rectangular, la sala molinera se
ubica en el espacio central, hacia el oeste hay un pequeño espacio de planta
rectangular donde estaba el hogar con una chimenea. En un nivel inferior, se
ubica el cárcavo que es el lugar donde se encontraba el rodezno. El sistema es
similar al del otro molino. El aporte de agua se recibía del primer molino a
este segundo a través de un canal de conexión que emboca en una cuba de
sillería. Ésta es menos alta que la del primer molino y de planta cuadrangular,
con un acusado plano inclinado que se estrecha en todos sus lados dando lugar a
una conducción tronco piramidal invertida para reconducirlo con presión hacia
el saetín. Se conservan los siguientes mecanismos en la sala harinera, en
posición primaria: la segunda cabria, el harnero, la piedra volandera y la
piedra solera o durmiente, el buje o la espada y las piezas de sujeción a la
piedra volandera. En posición secundaria se conserva la tolva y el cárcavo
conserva en posición primaria el árbol, rodezno y puente.
Ambos molinos
harineros, intercomunicados por una canal, son coetáneos a la construcción de
la presa aquella. La cerrada del embalse de Casillas II se localiza sobre el
cauce el Regato de la Rivera, principal aportación del embalse, cuyo nacimiento
se encuentra entre los parajes conocidos como “Cumbre del Robledo” y “El
Pimpollar”, en la Sierra de Montánchez Sobre este regato desembocan pequeños
arroyos a lo largo de su trazado, los más importantes son el Regato Arrolino y
Arroyo del Espejo.
La construcción de la presa es uno de los ejemplos
destacados de ingeniería hidráulica de comienzos de la segunda mitad del siglo
XVI en Extremadura, obra del presumiblemente del afamado arquitecto trujillano
Francisco Becerra, en torno al último tercio del siglo XVI, en consideración a
la ejecución y el estilo comparable a la construcción de la presa de la
Albuhera de San Jorge (Sancho de Cabrera y Francisco Becerra entre los años
1572, aunque las obras no concluyeron definitivamente hasta el año 1690,
interviniendo otros arquitectos), muy cerca de Trujillo, de cuya autoría sí se
tiene la certeza por documentación histórica. En todo caso, la proximidad de
ambas edificaciones y el sistema constructivo similar puedan dar argumentos
para suponer que Becerra proyectara y construyera la presa de Casillas II por
el tipo de aparejo que se utiliza en ambas, una fábrica idéntica para ambos
molinos. Con la salvedad de que si la presa, las cubas y los molinos son
contemporáneos (siglo XVI), los elementos
que en la actualidad se conservan son del siglo XX, teniendo en cuenta que el
rodezno metálico se introduce en los molinos a partir del siglo XIX. Las
piedras de molino conservadas son de mediados del siglo XX. Especial mención en este difícil arte
de la Arquitectura merece Francisco
Becerra, (Trujillo 1540 – Lima 1605). Nace en una época de especial
significación para la historia artística de la ciudad. Formado inicialmente con
los canteros trujillanos y desarrollando su genio en las obras realizadas
durante su etapa americana, Becerra es
una de las figuras fundamentales del Arte Hispano-Americano.
Hijo de Alonso Becerra y
Constanza Hernández. Su padre era un gran arquitecto que destacó
especialmente en Trujillo, su tierra natal, a través de la arquitectura
religiosa, influenciado por el estilo de Sancho de Cabrera, con el cual realizó grandes obras. Nieto
de Hernán González de Lara,
también arquitecto de reconocido prestigio, especialmente este ya que fue
nombrado maestro mayor de la Catedral de Toledo trabajando en compañía de Alonso de Casarrubias, al cual sucedió
en el cargo; se le reconoció con gran renombre. Intervino en las trazas de
importantes obras religiosas y civiles: sacristía de la iglesia de Valdetorres
(Badajoz), la iglesia parroquial de Herguijuela, la iglesia de Orellana la
Vieja (Badajoz), y trabajos en el Monasterio de Guadalupe así como los
efectuados en los Conventos trujillanos de San Francisco, San Miguel y la
Concepción y en la parroquia de Santa María la Mayor, construye para ella la
portada de Poniente y la “torre nueva”, el trazado de una escalera en la casa
de Vasco de la Llave,
situada en la calle de las Palomas, también construye enfrente de esta casa un
fabuloso balcón de esquina y la puerta del edificio, siendo esta de la misma
configuración que el balcón mencionado, para la residencia de Isabel de Mendoza, se trata de una de
las más tempranas muestras de los balcones de esquina extremeños, varios
puentes así como la construcción del embalse de la Albuhera junto con el
maestro Cabrera y una
gran portada para la Dehesa de las Yeguas. El 17 de Mayo de 1573 pidió al
Teniente Corregidor la documentación necesaria para trasladarse a Indias, allí
llegará a ser uno de los mejores exponentes de lo que se ha dado en llamar
arquitectura protorrenacentista hispano-americana, personaje clave en la
configuración de la arquitectura renacentista en América, en obras como la
Catedral de Lima, las iglesias de San Ildefonso, La Trinidad, San Pedro, Belén,
La Merced y la Recoleta dominicana, obras en el
colegio dominicano de San Luis y dirige las obras de los conventos de
Santo Domingo y San Agustín, así como la catedral de Puebla de los Ángeles y los
conventos de San Francisco y Santo Domingo de aquella ciudad. En México,
la reedificación de la iglesia en Santo
Domingo, y un largo etcétera de obras arquitectónicas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario